Ir al contenido principal

Canto a mí mismo, por Walt Whitman

Canto a mí mismo. Walt Whitman. Caseros: Gradifco. 2008 (Edición original: 1855). Traducción: Sergio Albano.

No hay en mí burlas o argumentos, sólo soy un testigo y aguardo. [18]

… el menor retoño muestra que, en verdad, la muerte no existe,
y si acaso alguna vez existió, ha sido para hacer fluir la vida,
y no está allí al final del camino para detenerla. [20]

… morir es diferente de lo que se supone y aun más afortunado. [20]

… no soy aquello que está contenido entre mi sombrero y mis botas. [21]

… no juzgo indigna a la tortuga por no ser algo más … [28]

Lo que es más común, lo que es más próximo, lo que es más fácil, todo eso yo soy. [29]

Me adorno a mí mismo para entregarme al primero que me tome,
no procuro que el cielo descienda hasta mi voluntad,
soy yo el que se esparce libremente. [29]

No estoy orgulloso, sólo estoy en mi lugar. [35]
[Á: ser lo que somos no tiene mérito alguno. ¿podríamos haber sido otra cosa?]

Toda marca que dejo como propia, te pertenecerá a ti, invertida.
De otro modo, escuchar mis palabras sería perder el tiempo. [37]
[Á: Escuchar hablar al otro sólo vale que luego podré apropiarme, reflejar y recrear y reinventar su discurso?
Barthes escribió sobre esto. La vida humana (y por qué no, la vida) es una gran galaxia de regurgitaciones constantes]

Existe un mundo que es más vasto que todos los mundos, y que soy yo mismo … [39]

El que degrada a otro me degrada … [43]

Escritos y discursos no pueden demostrarme la plena y profunda prueba; y todo el resto reside en mi rostro.
Sólo con mis callados labios confundo al escéptico. [47]

¿Qué significa entonces tocar? Es entrar tembloroso en otra identidad … [50]
[Á: Tocar es cambiar]

Todas las verdades esperan en cada cosa.
No se dispone a entregarse ni se resiste a ello … [52]
[Á: me recuerda a Chris McCandless: "Lo que quiero decir es que no necesitas tener a nadie contigo para traer una nueva luz a tu vida. Está ahí fuera, sencillamente, esperando que la agarres, y todo lo que tienes que hacer es el gesto de alcanzarla."]

(Es verdad sólo lo que cada hombre y cada mujer prueban por sí mismos … [52]

… y que estoy hecho de cuadrúpedos y de pájaros … [52]

He descubierto que estoy en el borde de un error frecuente. [71]
[Á: me recuerda a una canción de Coldplay:
Every step that you take
could be your biggest mistake
It could bend or it could break
but that's the risk that you take]

No pregunto quién eres,
porque no es importante para mí. [73]

No objeto las divinas revelaciones, sin embargo hay tanto asombro
en un espiral de humo o en el vello de mi mano, como en aquellas revelaciones … [75]

Dije que el alma no es más que el cuerpo, 
y dije que el cuerpo no es más que el alma;
y que nada, ni Dios, es más que uno mismo.
Quien camina una milla sin amor, se dirige a su propio funeral
envuelto en su propia mortaja;
y yo y tú, sin tener un centavo, podemos comprar lo más precioso de la tierra,
y la mirada de unos ojos o una arveja en su vaina confunden la sabiduría de todos los tiempos,
y no hay oficio ni profesión en los cuales el joven que los sigue no pueda ser un héroe,
y no hay cosa tan frágil que no sea el eje de las ruedas del universo.
Y digo a cualquier hombre o mujer: Que tu alma esté serena y en paz ante millones de universos. [89]

Todo reside en mí, no sé qué es, pero sé que reside en mí. [91]

(Soy vasto ya que albergo multitudes) [92]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Refracción no ficcional desde una frase de Elvira Sastre

Procedo a explicar por qué la frase “No vuela quien tiene alas, sino quien tiene un cielo”, de Elvira Sastre, se me presenta como genial (o sea muy linda): Volar es un verbo que connota, más que proezas, sueños, riesgos, la pequeña y dulce valentía de saltar (que sí, siempre es pequeña: ¿cuánto podemos saltar los humanos no entrenados para los juegos olímpicos? ¿un metro de alto?  ¿dos metros o dos metros y medio de largo?), gesto humilde que deviene admirable y astronómico dependiendo el acantilado o la catarata o el planeta del que se salta. En fin, podemos decir que volar es vivir la vida que se sueña, al inalcance de los tontos, que tienen mucha pero mucha masa y entonces la gravedad recae fuertemente sobre ellos, y suelen ser los que tienen gomeras y nuestros propios miedos. Las alas , por su parte, son la posibilidad de volar. Son algo mucho más pragmático, casi un mérito corporal, que vale solo en la medida en que funcionan y sirven para volar. ¿Cuánto se admiran las ...

Breve comentario acerca de "Les Amours Imaginaires"

  " Les Amours Imaginaires " es una película dirigida y protagonizada por el canadiense Xavier Dolan, estrenada en 2010. No la colocaría en mi lista de películas favoritas, pero me gustó. Se trata de una película bastante abstracta, y con esto me refiero a que sus protagonistas (Marie, Francis y Nicolas) son completamente desconocidos: no se sabe de qué viven, de qué vivieron, cuáles son sus aspiraciones... Todo lo que se ve en la película es el triángulo que se forma cuando Marie y Francis, amigos, se enamoran de Nicolas. No hay otra cosa en la película, es completamente sentimental, repleta de miradas celosas, gestos juguetones, sonrisas encantadoras. Sin embargo, visualmente utiliza algunas metáforas que si bien son simples, son muy efectivas a la hora de explicar los sentimientos (y la cámara lenta ayuda mucho en eso): por ejemplo, la soledad que se expresa cuando Francis baja solo por unas estrechas y oscuras escaleras, de espaldas a la cámara y desenfocado, luego d...

Todo es circular

  Todo es circular. Una vez que llegás a un extremo, estás a menos de un paso de regresar a donde estabas antes. Me he dado cuenta de que la obsesión por la libertad, como cualquier otra obsesión, en realidad nos aleja de la felicidad o el bienestar que buscamos al luchar por eso que tanto deseamos, que obsesivamente anhelamos. Me es imposible no recordar la “hiperintensión” de Viktor Frankl al hablar de esto. Uno lucha contra “el sistema”, contra las normas establecidas que nos “amarran” a todos, y muchas veces busca la libertad por el camino contrario a todas esas normas, pero, ¿por qué siempre ir hacia la dirección opuesta a la que indica el letrero? Si la moda te impone el azul, y vos usás el rojo, ¿no estás haciendo lo mismo que los que se ponen el azul, pero a la inversa? Desde hace años que lo pienso: el problema no está en los sistemas políticos, sociales, educativos o económicos, sino en las corrompidas o fácilmente corruptibles personas que los ejecutan, que los ejecutamo...