Ir al contenido principal

Descargas

Libros:

Criaturas y pequeñas libertades (2021)
Descarga gratuita:
Colaboración económica opcional:

Al Sur No Hay Estrellas (2010)
Intrascendencias de un tipo más sobre el suelo (2016)
Que algún día sea hoy (2017)

Música

Varias canciones con ukelele (2021)
Descarga gratuita:
Colaboración económica opcional: 

Mix canciones con ukelele (2021)
Descarga gratuita:
Colaboración económica opcional: 

un Fulanito Cusifai - Canciones del 2014 (2017)
Cipselas Al Viento - Cierra Los Ojos (2011)
Cipselas Al Viento - Eres Hermosa, Tierra (2012)
Cipselas Al Viento - Sueños en la Noche (2013) 
Cipselas Al Viento - Melodías de la Noche (2015)
Cipselas Al Viento - A 10 Sueños por Segundo (2016) 

DeV96 - El 18vo Verano (2013)
DeV96 - Un Lugar que Sólo Tú Conozcas EP (2014)
DeV96 - Antes de Partir (2014)

Jonnad Owlan EP (2012)
Jonnad Owlan - Hace Tiempo (2012)
Jonnad Owlan - Entre el cielo y el mar (2012)
Jonnad Owlan - Hacia Algún Lugar (2013)

Todas las descargas son absolutamente gratuitas.
Si te gusta el contenido que comparto o de alguna manera te es útil y deseás colaborar conmigo para que pueda seguir produciendo y compartiendo, tenés las siguientes opciones:
-podés colaborar económicamente (link de mercado pago):
con 50 pesos argentinos: https://mpago.la/21cpoWR
con 100 pesos argentinos: https://mpago.la/2ohhBNS
con 200 pesos argentinos: https://mpago.la/33y1LNc
con 400 pesos argentinos: https://mpago.la/1QBui9n
-podés dejar comentarios en el blog o enviarme un email: angelo_jpb@hotmail.com
-podés no hacer nada de lo anterior; todo está bien. Gracias y saludos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Refracción no ficcional desde una frase de Elvira Sastre

Procedo a explicar por qué la frase “No vuela quien tiene alas, sino quien tiene un cielo”, de Elvira Sastre, se me presenta como genial (o sea muy linda): Volar es un verbo que connota, más que proezas, sueños, riesgos, la pequeña y dulce valentía de saltar (que sí, siempre es pequeña: ¿cuánto podemos saltar los humanos no entrenados para los juegos olímpicos? ¿un metro de alto?  ¿dos metros o dos metros y medio de largo?), gesto humilde que deviene admirable y astronómico dependiendo el acantilado o la catarata o el planeta del que se salta. En fin, podemos decir que volar es vivir la vida que se sueña, al inalcance de los tontos, que tienen mucha pero mucha masa y entonces la gravedad recae fuertemente sobre ellos, y suelen ser los que tienen gomeras y nuestros propios miedos. Las alas , por su parte, son la posibilidad de volar. Son algo mucho más pragmático, casi un mérito corporal, que vale solo en la medida en que funcionan y sirven para volar. ¿Cuánto se admiran las ...

Breve comentario acerca de "Les Amours Imaginaires"

  " Les Amours Imaginaires " es una película dirigida y protagonizada por el canadiense Xavier Dolan, estrenada en 2010. No la colocaría en mi lista de películas favoritas, pero me gustó. Se trata de una película bastante abstracta, y con esto me refiero a que sus protagonistas (Marie, Francis y Nicolas) son completamente desconocidos: no se sabe de qué viven, de qué vivieron, cuáles son sus aspiraciones... Todo lo que se ve en la película es el triángulo que se forma cuando Marie y Francis, amigos, se enamoran de Nicolas. No hay otra cosa en la película, es completamente sentimental, repleta de miradas celosas, gestos juguetones, sonrisas encantadoras. Sin embargo, visualmente utiliza algunas metáforas que si bien son simples, son muy efectivas a la hora de explicar los sentimientos (y la cámara lenta ayuda mucho en eso): por ejemplo, la soledad que se expresa cuando Francis baja solo por unas estrechas y oscuras escaleras, de espaldas a la cámara y desenfocado, luego d...

Todo es circular

  Todo es circular. Una vez que llegás a un extremo, estás a menos de un paso de regresar a donde estabas antes. Me he dado cuenta de que la obsesión por la libertad, como cualquier otra obsesión, en realidad nos aleja de la felicidad o el bienestar que buscamos al luchar por eso que tanto deseamos, que obsesivamente anhelamos. Me es imposible no recordar la “hiperintensión” de Viktor Frankl al hablar de esto. Uno lucha contra “el sistema”, contra las normas establecidas que nos “amarran” a todos, y muchas veces busca la libertad por el camino contrario a todas esas normas, pero, ¿por qué siempre ir hacia la dirección opuesta a la que indica el letrero? Si la moda te impone el azul, y vos usás el rojo, ¿no estás haciendo lo mismo que los que se ponen el azul, pero a la inversa? Desde hace años que lo pienso: el problema no está en los sistemas políticos, sociales, educativos o económicos, sino en las corrompidas o fácilmente corruptibles personas que los ejecutan, que los ejecutamo...