Ir al contenido principal

Sr. Coliflor - 11 de Julio

  Hola.
  Esta canción está basada en algunos párrafos que escribí hace mucho tiempo, por el 2011, pero no recuerdo si esos párrafos estaban basados en un sueño o en simple imaginación consciente. La cuestión es que fue un malentendido que duró años, pero al final fue resuelto.
  La grabación la hice en el mes de marzo, cuando aún tenía el pelo largo. Y aunque aparezco abrigado, la verdad es que hacía calor. Sólo quería darle atmósfera al video.
  La letra de la canción es:

La nieve intenta entrar al cuarto,
tú estás recostada al otro lado.
Entre el aire y la pared me atraparon,
me acurruco para no ser congelado.

El frío continúa mientras tu cintura
se dibuja en las sábanas.
Y tus cabellos sobre la almohada
parece ser que me llaman.

Y mis ojos ya no puedo cerrar,
creen que de un sueño se trata.
Si el silencio me acompañara
me animaría a acercarme a tu camaaa.

El frío continúa mientras tu cintura
se dibuja en las sábanas.
Si mis pies sufren estando de este lado
tal vez me vaya a donde tú estás…
Tal vez me vaya a donde tú estás.

  Así es, nada novedoso, como pop barato, pero aún así muchas gracias por ver, leer y escuchar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Refracción no ficcional desde una frase de Elvira Sastre

Procedo a explicar por qué la frase “No vuela quien tiene alas, sino quien tiene un cielo”, de Elvira Sastre, se me presenta como genial (o sea muy linda): Volar es un verbo que connota, más que proezas, sueños, riesgos, la pequeña y dulce valentía de saltar (que sí, siempre es pequeña: ¿cuánto podemos saltar los humanos no entrenados para los juegos olímpicos? ¿un metro de alto?  ¿dos metros o dos metros y medio de largo?), gesto humilde que deviene admirable y astronómico dependiendo el acantilado o la catarata o el planeta del que se salta. En fin, podemos decir que volar es vivir la vida que se sueña, al inalcance de los tontos, que tienen mucha pero mucha masa y entonces la gravedad recae fuertemente sobre ellos, y suelen ser los que tienen gomeras y nuestros propios miedos. Las alas , por su parte, son la posibilidad de volar. Son algo mucho más pragmático, casi un mérito corporal, que vale solo en la medida en que funcionan y sirven para volar. ¿Cuánto se admiran las ...

Breve comentario acerca de "Les Amours Imaginaires"

  " Les Amours Imaginaires " es una película dirigida y protagonizada por el canadiense Xavier Dolan, estrenada en 2010. No la colocaría en mi lista de películas favoritas, pero me gustó. Se trata de una película bastante abstracta, y con esto me refiero a que sus protagonistas (Marie, Francis y Nicolas) son completamente desconocidos: no se sabe de qué viven, de qué vivieron, cuáles son sus aspiraciones... Todo lo que se ve en la película es el triángulo que se forma cuando Marie y Francis, amigos, se enamoran de Nicolas. No hay otra cosa en la película, es completamente sentimental, repleta de miradas celosas, gestos juguetones, sonrisas encantadoras. Sin embargo, visualmente utiliza algunas metáforas que si bien son simples, son muy efectivas a la hora de explicar los sentimientos (y la cámara lenta ayuda mucho en eso): por ejemplo, la soledad que se expresa cuando Francis baja solo por unas estrechas y oscuras escaleras, de espaldas a la cámara y desenfocado, luego d...

Cactus In The Valley (Ukelele cover)

  Hola.   Lights es una artista que conocí recién cuando empezó a relacionarse con Adam Young, cantando con él "The Yatch Club", por ejemplo. Tiempo después él colaboró con ella en un disco acústico, y cantaron juntos esta canción: "Cactus in the Valley". La canción sencillamente me encanta, creo que tiene muchos sentimientos encima, y es genial interpretarla, se siente muy bien.   Al final di vuelta la letra, pero bueno, como lo dijo Freddie Mercury, "the show must go on".   Muchas gracias por leer, ver y escuchar.