Ir al contenido principal

El momento de decir 'adiós'

  Cuando llega el momento de decir ‘adiós’, los años que encendieron la Luna y el Sol se licuan en lo profundo y salen a flote en los ojos, donde danzan para celebrar y devolver la belleza que han recibido.
  Cuando llega el momento de decir ‘adiós’, el verano se hace invierno y el invierno se hace verano, porque la Tierra sigue girando incluso cuando todo está en silencio y quietud.
  Cuando llega el momento de decir ‘adiós’, nos convertimos en un piano callado en medio de la sala que el público ya ha abandonado, mientras el último reflector recalentado dibuja las pelusas del aire y la sombra debajo de nosotros. Las teclas no se mueven, pero las cuerdas aún vibran en el interior, murmurando algo indecible. Se apaga la luz hasta la próxima función.
  Cuando llega el momento de decir ‘adiós’, cabe en nuestros pulmones todo el viento que sopló, y no hay suspiro que deshinche los recuerdos o la nostalgia.
  Cuando llega el momento de decir ‘adiós’, un abrazo es las palabras más apropiadas y una sonrisa es el mejor regalo, porque lo que el aire y los años unen, el aire y los años separan, y sólo la memoria puede construir su reconciliación.
  Cuando llega el momento de decir ‘adiós’, los “hola” parecen pocos y los paseos parecen cortos.
  Cuando llega el momento de decir ‘adiós’, flotamos en lo hecho y lo no hecho, recordamos lo que fue antes de ese instante e imaginamos lo que podría haber sido luego de él. Naufragamos noches enteras entre bocados sin hambre, horas sin sueño y gotas sin dulzura, hasta que encontramos una bienvenida.
  Cuando llega el momento de decir ‘adiós’, nos damos cuenta de que nada sirven las historias que nos caen encima de cientos y de miles de despedidas que sucedieron antes que la nuestra, porque cada una es diferente, cada una es única, cada una duele, y cada una nos roba y nos entrega algo.
  Cuando llega el momento de decir ‘adiós’, los árboles parecen no tener alma, la brisa parece soplar sin sentido, las calles parecen abandonadas, las nubes parecen sólo un adorno húmedo, y la quietud huele a soledad; es como si toda la vida que se esconde dentro de cada parte del mundo se hubiese desvanecido de repente.
  Cuando llega el momento de decir ‘adiós’, no hay curas ni remedios, no hay males ni enfermedades, sólo agua que viene y agua que se va.
  Cuando llega el momento de decir ‘adiós’, el tiempo no sólo parece pasado, sino también perdido. ¿Por qué no jugamos esa tarde, si hacía un día tan cálido? ¿Por qué no miramos el cielo esa noche, si las estrellas brillaban hermosas? ¿Por qué no bailamos esa canción, si los prejuicios de la gente que habla nunca pudieron herirnos? ¿Por qué no nos tomamos de la mano esa siesta, si era lo que ambos queríamos? ¿Por qué no nos dijimos esas palabras, si eran lo que queríamos escuchar? ¿Por qué no te enseñé a hacer aviones de papel, si me lo habías pedido? ¿Por qué nunca fuimos a lanzar piedras al río, si hubiese sido un bonito recuerdo? ¿Por qué no me tomé cinco minutos más para conseguir esas flores, si te lo había prometido? ¿Por qué nunca hicimos ese viaje, si tantas veces nos lo habíamos imaginado? ¿Por qué nos despedimos, si pareciera que no hay nada mejor que estar juntos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Refracción no ficcional desde una frase de Elvira Sastre

Procedo a explicar por qué la frase “No vuela quien tiene alas, sino quien tiene un cielo”, de Elvira Sastre, se me presenta como genial (o sea muy linda): Volar es un verbo que connota, más que proezas, sueños, riesgos, la pequeña y dulce valentía de saltar (que sí, siempre es pequeña: ¿cuánto podemos saltar los humanos no entrenados para los juegos olímpicos? ¿un metro de alto?  ¿dos metros o dos metros y medio de largo?), gesto humilde que deviene admirable y astronómico dependiendo el acantilado o la catarata o el planeta del que se salta. En fin, podemos decir que volar es vivir la vida que se sueña, al inalcance de los tontos, que tienen mucha pero mucha masa y entonces la gravedad recae fuertemente sobre ellos, y suelen ser los que tienen gomeras y nuestros propios miedos. Las alas , por su parte, son la posibilidad de volar. Son algo mucho más pragmático, casi un mérito corporal, que vale solo en la medida en que funcionan y sirven para volar. ¿Cuánto se admiran las ...

Criaturas y pequeñas libertades

Hola. Quiero compartir este libro (o sea este pdf). Es parte de lo que quedó después de cuatro años de vivir y de escribir (más de escribir que de vivir, probable-lamentablemente). Se trata de una acumulación de cartas, de monólogos, diálogos, personajes, intenciones suicidas, abrazos, paseos en bicicleta y breves historias y sentimientos compartidos entre criaturas todas verídicas y palpables. Habla, creo, de querer a las personas, a algunas personas, y de no soportarlas, y de extrañarlas, y de olvidarlas, y de tener miedo, y de ya no tener más miedo, y de perder el tiempo leyendo y escribiendo. Pero seguro también habla de otras cosas, como de garrapatas y de eclipses, y todo dependará de quién lo lea. El pdf se puede descargar gratis desde este link de mediafire:  descargar Criaturas y pequeñas libertades Si tenés ganas, podés colaborar económicamente mediante mercado pago, y así ayudarme a seguir boludeando con la literatura en vez de ocuparme de mi vida o de algo: Colaborar co...

El Significado de Tingo

  Hola.   Hace unos meses tuve una serendipia interesante (¿sería serendipia si no fuera interesante?), una tarde en que no tenía ganas de ir a un evento, pero fui igual. Era una especie de previa para un festival de artes audiovisuales, y una vez que estuve ahí, mis ganas de no estar se intensificaron, así que al cabo de veinte minutos de proyecciones por acá, colores por allá, ruidos molestos por el otro lado, y qué se yo, me regresé a casa. Pero volví por una calle diferente a la que uso normalmente, y me encontré una promoción de tres libros a elección por cien pesos (no sé en qué momento estás leyendo esto, pero mientras lo escribo, cien pesos es el valor de un solo libro, y bastante barato, así que la promo está bien, muy bien). Entre los libros que cacé emocionado está El significado de Tingo . El autor se llama Adam Jacot de Boinod, y no puedo decir mucho más acerca de él que lo que propone su página de wikipedia en inglés: un escritor británico famoso por sus recolec...