Ir al contenido principal

CITA#9 - Si te vas, por Extremoduro



Se le nota en la voz, por dentro es de colores, 
y le sobra el valor que le falta a mis noches: 
y se juega la vida siempre en causas perdidas. 

Ojalá que me la encuentre a ella entre tantas flores,
Ojalá que se llame Amapola, 
que me coja la mano y me diga que sola
no comprende la vida, no,
y que me pida "más, más, más, más, dame más." 
Y que me pida...

Es capaz de nadar en el mar más profundo;
igual que un superhéroe, de salvar al mundo. 
Donde rompen las olas salva una caracola. 

Ojalá que me despierte y no busque razones, 
Ojalá que empezara de cero, 
y poderle decir que he pasado la vida 
sin saber que la espero, no,
y sin que me pida "más, más, más, más, dame más." 

Sin que me pida.

Si te vas 
me quedo en esta calle sin salida,

sin salida. 
Que este bar 
está cansado ya de despedidas,

de despedidas. 

Como un extraterrestre se posa en el suelo 
y me ofrece regalos que trae de otros cielos. 
Le regalo una piedra recuerdo de la Tierra. 

Me pregunta por qué el hombre inventó la guerra. 
Y en silencio pregunta aún de cosas más serias. 
Yo me pongo palote sólo con que me toque. 

"¿Dónde vamos tan deprisa?" 
me pregunta su sonrisa. 
Si tú quieres, tengo el plan:
Caminar, salga que salga el sol, 
por donde salga el sol, 
que no me da,

y llegar hasta tu corazón, 
salga que salga el sol, 
por donde salga el sol. 

Si te vas 
me quedo en esta calle sin salida,

sin salida. 
Que este bar 
está cansado ya de despedidas,

de despedidas. 

Si he tardado y no he venido, 
es que ha habido un impedimento: 
Me llevaron detenido 
para hacer un declaramiento. 
He robado, he mentido, 
y he matado también el tiempo, 
y he buscado en lo prohibido 
por tener buenos alimentos. 

Y es que la realidad

que necesito 
se ha ido detrás

de ese culito
que delante de mi 
se paró por fin 
un día con una noche oscura, 
esperando por ver si saliera la luna. 

Déjate querer, 
dímelo otra vez, 
un día con una noche oscura, 
y esperando por ver si saliera la luna. 


Ay, luna, ay, luna, ay luna

Si te vas 
me quedo en esta calle sin salida,

sin salida. 
Que este bar 
está cansado ya de despedidas,

de despedidas. 

Quédate muy cerca de mí, 
así los dos, dulce madrugada. 
Mírame y vuelve a sonreír, 
que si no yo no comprendo nada. 

Si te vas 
me quedo en esta calle sin salida,

sin salida. 
Que este bar 
está cansado ya de despedidas,

de despedidas. 

Si te vas 
me quedo en esta calle sin salida,

sin salida. 
Que este bar 
está cansado ya de despedidas,

de despedidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Refracción no ficcional desde una frase de Elvira Sastre

Procedo a explicar por qué la frase “No vuela quien tiene alas, sino quien tiene un cielo”, de Elvira Sastre, se me presenta como genial (o sea muy linda): Volar es un verbo que connota, más que proezas, sueños, riesgos, la pequeña y dulce valentía de saltar (que sí, siempre es pequeña: ¿cuánto podemos saltar los humanos no entrenados para los juegos olímpicos? ¿un metro de alto?  ¿dos metros o dos metros y medio de largo?), gesto humilde que deviene admirable y astronómico dependiendo el acantilado o la catarata o el planeta del que se salta. En fin, podemos decir que volar es vivir la vida que se sueña, al inalcance de los tontos, que tienen mucha pero mucha masa y entonces la gravedad recae fuertemente sobre ellos, y suelen ser los que tienen gomeras y nuestros propios miedos. Las alas , por su parte, son la posibilidad de volar. Son algo mucho más pragmático, casi un mérito corporal, que vale solo en la medida en que funcionan y sirven para volar. ¿Cuánto se admiran las ...

Breve comentario acerca de "Les Amours Imaginaires"

  " Les Amours Imaginaires " es una película dirigida y protagonizada por el canadiense Xavier Dolan, estrenada en 2010. No la colocaría en mi lista de películas favoritas, pero me gustó. Se trata de una película bastante abstracta, y con esto me refiero a que sus protagonistas (Marie, Francis y Nicolas) son completamente desconocidos: no se sabe de qué viven, de qué vivieron, cuáles son sus aspiraciones... Todo lo que se ve en la película es el triángulo que se forma cuando Marie y Francis, amigos, se enamoran de Nicolas. No hay otra cosa en la película, es completamente sentimental, repleta de miradas celosas, gestos juguetones, sonrisas encantadoras. Sin embargo, visualmente utiliza algunas metáforas que si bien son simples, son muy efectivas a la hora de explicar los sentimientos (y la cámara lenta ayuda mucho en eso): por ejemplo, la soledad que se expresa cuando Francis baja solo por unas estrechas y oscuras escaleras, de espaldas a la cámara y desenfocado, luego d...

Todo es circular

  Todo es circular. Una vez que llegás a un extremo, estás a menos de un paso de regresar a donde estabas antes. Me he dado cuenta de que la obsesión por la libertad, como cualquier otra obsesión, en realidad nos aleja de la felicidad o el bienestar que buscamos al luchar por eso que tanto deseamos, que obsesivamente anhelamos. Me es imposible no recordar la “hiperintensión” de Viktor Frankl al hablar de esto. Uno lucha contra “el sistema”, contra las normas establecidas que nos “amarran” a todos, y muchas veces busca la libertad por el camino contrario a todas esas normas, pero, ¿por qué siempre ir hacia la dirección opuesta a la que indica el letrero? Si la moda te impone el azul, y vos usás el rojo, ¿no estás haciendo lo mismo que los que se ponen el azul, pero a la inversa? Desde hace años que lo pienso: el problema no está en los sistemas políticos, sociales, educativos o económicos, sino en las corrompidas o fácilmente corruptibles personas que los ejecutan, que los ejecutamo...