Ir al contenido principal

CITA#7 - Huir, por Marçal

Huir,
como si quemara la sombra,
huir,
como el viento, como el agua, como la piedra,
huir del mar, huir de la sal,
huir de la arena, huir de la vida
como si la vida en ello nos fuera;
de los brazos de la matrona,
de los del sepulturero;
Huir
de domingos con prisa,
de madrugones graníticos,
de siestas calcáreas,
de sueños de arenizca,
de poemas en servilletas,
del dogma sin crítica y de la crítica con caretas,
de la academia sin sangre y de la sangre sin sapiencia;
Huir
de quien canta un salmo igual que un gol,
de quien canta un gol igual que un parto,
de quien imboca guerra con paz en la boca,
del disidente a deshora,
de quien por ti mataría y de quien sin ti se mata,
de la lucha sin sentido y del sentido en simulacro;
Huir
de quien no ama belleza,
de quien no consume belleza,
de quien no devora belleza,
de quien no es un adicto empedernido a la belleza
y la busca hasta en los recovecos más repugnantes del mundo,
porque sólo nos salvará belleza;
Huir
de todos los demás hasta quedar solos,
de los ecos, los reflejos,
los fuimos, los habíamos,
los hubiéramos, los habríamos sido,
de ti, de mí, del nosotros, del como ellos,
los para siempres y jamases;
Huir
de quien tiene más camino en la lengua que en la suela,
más cicatriz en papel que en la piel,
más curriculum que vida de capa y espada,
huir de uno mismo,
de quien dice ser uno mismo,
él mismo desde sí mismo,
de quien se busca y de quien se pierde
por seguirse y por seguir a quien se pierde;
Huir
del polluelo muerto en la mano y los cien volando en la cresta,
del loco deslunado,
del águila sin sol,
del poeta sin poema,
del monje sin hábito,
del rey sin corona,
de la mona sin seda,
del emperador sin traje nuevo
y del reo sin condena;
Huir
de Marte sin espada,
de Venus sin pasión,
de Judas sin beso,
de Narciso sin espejo,
de Orfeo sin lira,
de Betty Boop sin liga,
de San Esteban sin martirio
y Don Quijote sin delirio.
Huir
de quien teme amor,
de quien avergüenza amor,
de quien burla amor,
de quien amor, aquella maravillosa putada
rinde tributo en rituales huecos,
frases hechas,
flores por encargo y cuernos de puta triste
y entregan un sufructo de cuerpo cansado,
que sólo amor mata amor
y todo lo demás es mamoneo,
envoltorio y tapa;
Huir
para no quedarse quieto,
para crecerse y no estancarse,
para no ser pestilente y traicionar al tiempo
achicando territorios hasta quedar solo y
yo, chiquito, nimio, estático y colapsado como una bici sin pedales;
Huir, lejos,
más allá de mares de dudas,
travesías del desierto,
montes de Venus,
cuevas del tesoro,
agaminos de oro,
puentes de plata,
castillos de aire,
torres de marfil
y pantanos del pensamiento,
más allá de puertas,
al más allá, huir, lejos,
hacia la boca del lobo,
hacia el lienzo en negro,
hacia lo que no todavía pero quizás más tarde,
hacia la cima oscura, profunda, sin vértigo, del misterio,
huir en un salto abisal,
huir por huir,
para ser y no estar,
para estar en otra parte,
para que sea otra parte,
huir para ensanchar el mundo
y engullir abismos en caída voraz hacia lo hondo,
hacia el orgasmo y la herida,
hacia el cielo en agua y la sangre en llamas;
Huir,
como si quemara la sombra,
huir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Refracción no ficcional desde una frase de Elvira Sastre

Procedo a explicar por qué la frase “No vuela quien tiene alas, sino quien tiene un cielo”, de Elvira Sastre, se me presenta como genial (o sea muy linda): Volar es un verbo que connota, más que proezas, sueños, riesgos, la pequeña y dulce valentía de saltar (que sí, siempre es pequeña: ¿cuánto podemos saltar los humanos no entrenados para los juegos olímpicos? ¿un metro de alto?  ¿dos metros o dos metros y medio de largo?), gesto humilde que deviene admirable y astronómico dependiendo el acantilado o la catarata o el planeta del que se salta. En fin, podemos decir que volar es vivir la vida que se sueña, al inalcance de los tontos, que tienen mucha pero mucha masa y entonces la gravedad recae fuertemente sobre ellos, y suelen ser los que tienen gomeras y nuestros propios miedos. Las alas , por su parte, son la posibilidad de volar. Son algo mucho más pragmático, casi un mérito corporal, que vale solo en la medida en que funcionan y sirven para volar. ¿Cuánto se admiran las ...

Criaturas y pequeñas libertades

Hola. Quiero compartir este libro (o sea este pdf). Es parte de lo que quedó después de cuatro años de vivir y de escribir (más de escribir que de vivir, probable-lamentablemente). Se trata de una acumulación de cartas, de monólogos, diálogos, personajes, intenciones suicidas, abrazos, paseos en bicicleta y breves historias y sentimientos compartidos entre criaturas todas verídicas y palpables. Habla, creo, de querer a las personas, a algunas personas, y de no soportarlas, y de extrañarlas, y de olvidarlas, y de tener miedo, y de ya no tener más miedo, y de perder el tiempo leyendo y escribiendo. Pero seguro también habla de otras cosas, como de garrapatas y de eclipses, y todo dependará de quién lo lea. El pdf se puede descargar gratis desde este link de mediafire:  descargar Criaturas y pequeñas libertades Si tenés ganas, podés colaborar económicamente mediante mercado pago, y así ayudarme a seguir boludeando con la literatura en vez de ocuparme de mi vida o de algo: Colaborar co...

El Significado de Tingo

  Hola.   Hace unos meses tuve una serendipia interesante (¿sería serendipia si no fuera interesante?), una tarde en que no tenía ganas de ir a un evento, pero fui igual. Era una especie de previa para un festival de artes audiovisuales, y una vez que estuve ahí, mis ganas de no estar se intensificaron, así que al cabo de veinte minutos de proyecciones por acá, colores por allá, ruidos molestos por el otro lado, y qué se yo, me regresé a casa. Pero volví por una calle diferente a la que uso normalmente, y me encontré una promoción de tres libros a elección por cien pesos (no sé en qué momento estás leyendo esto, pero mientras lo escribo, cien pesos es el valor de un solo libro, y bastante barato, así que la promo está bien, muy bien). Entre los libros que cacé emocionado está El significado de Tingo . El autor se llama Adam Jacot de Boinod, y no puedo decir mucho más acerca de él que lo que propone su página de wikipedia en inglés: un escritor británico famoso por sus recolec...